Notas

notas2

Como sabéis finaliza el trimestre y en cuestión de pocos días, o incluso horas, podremos ver en papel, o a través de plataformas digitales, las notas de nuestros hijos. Me parecía acertado escribir sobre este asunto que, a todos los padres, nos preocupa.

En primer lugar, es bueno recordar que las notas que ahora reciben nuestros hijos son “informativas”, nos ponen al tanto de cómo evolucionan durante una parte del curso escolar. Esto es importante tenerlo en cuenta, pues, la lectura que hagamos de las mismas, debería servir para que, si son positivas y buenas, sigan trabajando en la misma línea, o se planteen cambios que mejoren su rendimiento, aprendizajes y resultados. Aunque parece que el curso ha acabado, no es así, y todavía están a tiempo de “ponerse las pilas” y sacar adelante el curso. Para lograrlo, es necesario que, si no hemos tenido una tutoría cercana al final del trimestre, nos planteemos solicitarla a la vuelta de las vacaciones, tras haber reflexionado, sin prisas y con calma, junto con nuestros hijos, los resultados, las dificultades, errores cometidos…y completemos estas reflexiones con las de los tutores y/o profesores especialistas, puesto que nos pueden dar pistas y echar una mano para buscar estrategias y soluciones que permitan adquirir los aprendizajes necesarios y poder superar la materia o materias pendientes. No debemos dejar pasar la oportunidad, que todavía tienen, de superar el curso con buenas notas.

En alguna ocasión he mantenido conversaciones con amigas a las que les sorprendía la noticia de que sus hijos repetirían curso, y esto, no es lo normal ni debería ocurrir de esta manera, y no me refiero a la repetición en sí, sino al hecho de que no supieran que las cosas no iban bien y que la opción de repetir estaba “cercana”, puesto que esta decisión es muy delicada y suele estar meditada en profundidad por parte de un equipo de profesores, puesto que para llevarse a cabo, deben cumplirse una serie de requisitos que no se dan sin más, de la noche a la mañana. Así que, estando a tiempo de alcanzar los aprendizajes y  obtener resultados positivos, lo primero que debemos hacer es analizar las notas, las asignaturas y sus dificultades, hablar con los profesores y buscar soluciones conjuntas, para que no tengamos sorpresas al finalizar el curso.

Os recomiendo que descanséis y disfrutéis de la Semana Santa con vuestros hijos; yo lo voy a intentar, pues, sean buenas, regulares, o malas notas, no debemos olvidar que la familia es lo primero. Desconectar, descansar y disfrutar suele ser buena receta para cargar las pilas, buscar soluciones y recomenzar. ¡Ánimo! Y Feliz Semana Santa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *